All my days in
  • Home
  • About me
  • Travel
  • Fashion
  • Photography
  • Others
    • DIY
    • Youtube
    • Inspiration
    • Favorites
  • Contact Me

Hola a todos!

Después de viajar un poco, hoy os traigo mis 5 cuentas favoritas de Instagram, aquellas a las que acudo en caso de necesitar inspiración. 


5- Anna Porta (@annartporta)


Puedo decir que ella es mi amiga, y que es una artista. Esta es su cuenta secundaria donde sube sus ilustraciones con acuarela (a mi gato le hizo un retrato la mar de bonito) y que a mí me encantan. por su estética minimalista en blanco y negro y con algún toque de color, por los detalles que hay que parecen al azar pero esta todo calculado. Sin duda, muy orgullosa de decir que es mi amiga. ¡Disfrutad de su arte!


4- Giovanna Bravar (@gio_bravar / @gioisblue)


A Gio la conocí por Youtube, junto a Paula Baena (@paula.baena), donde tenían su canal Around the Corner. Por desgracia ya no suben más vídeos a youtube, que a mí me encantaba mirar, pero siguen creando contenido para sus redes sociales. A mi los vídeos que más me gustaba era en los que hacían fotografía, porque me flipa su creatividad, los trucos que usaban para sacar fotones. Y de Gio me encantan todas las fotos que sube en sus dos cuentas. Muchas las tengo guardadas en mi carpeta de inspiración, porque tanto la estética como los colores me encantan.

3- Georgina Millet (@gmillet)


¿Quieres ver fotones de street style durante la fashion week? Aquí tienes a Georgina Millet. La conocí a través del Instagram de Belen, y la empecé a seguir por las fotografías que cuelga. Ese fondo desenfocado, y ahora con el "home series" que está haciendo durante la cuarentena me parece brutal. Aquí os dejo su web donde tiene las fotos, sin duda alguna mi apartado favorito el de Street Style: https://www.thegmillet.com/

2- Belen Hostalet (@belenhostalet)


Si buscas moda, con un estilo clásico y dulce, tenéis a Belen. Hace muchos años que la sigo, porque siempre me ha gustado la estética de sus fotos, pero además, ahora durante la cuarentena he seguido algunos de sus directos para pintar con ella y es lo más. Es super creativa. A parte, tiene su cuenta secundaria @beleninraw dónde cuelga unas fotos perfectas, que te transportan al paraíso y que, a parte, te dan una paz brutal. Sí buscáis un atardecer perfecto, en una de sus dos cuentas os aseguro que lo encontraréis.

1- Gigi Vives (@gigi_vives) 


Para mí la mejor inspiración referente a TODO. Me encanta su actitud, todo su contenido y su estilo, único por cierto. Ahora ha empezado con un proyecto, la BY magazine, y me encanta lo frescas que son sus publicaciones. A parte de que tiene un feed perfecto. Siempre que necesito inspiración acudo a su Instagram. A parte, cada lunes cuelga un seguido de stories inspiradores, donde en más de una ocasión cae un pantallazo. A parte de su cuenta principal, tiene @unfilteredgigi y ahí me río mucho con algunos de los stories que sube. 

Y esto es todo por hoy. Nos seguimos viendo con más contenido.

Gracias por leerme.
Anna
xxx

Hola a todos!

Como os comenté en el anterior post de 7 días en Nueva York, aprovechamos un día para hacer una excursión de 1 día a Washington. 


Capitolio de Estados Unidos, Washington

Fuimos en autobús, y compramos los billetes antes de irnos, con la compañía de autobuses de Flixbus. Nos costó 17€ ir y volver. Fue un viaje largo, de unas 5-6 horas, e hicimos una parada en Filadelfia. Así que prepararos para dormir en el autobús.

Una vez llegamos allí, fuimos andando hacia el Lincoln Memorial. Hay que decir que donde se encuentra el monumento está todo. Por la mañana vimos el monumento Washington, que es el obelisco, el memorial nacional de la Segunda Guerra Mundial, y paseamos al lado del estanque reflectante hasta la estatua de Abraham Lincoln. Es la estatua que li habla a Lisa en un capítulo de Los Simpsons. Se dice rápido, pero en realidad la distancia entre monumentos es bastante grande, por lo que nos tomó toda la mañana visitarlo todo.
Esa zona es un parque y es muy bonita y tranquila. Nosotros fuimos en otoño y los colores de los árboles eran preciosos.
Memorial a Abraham Lincoln, Washington DC

Después de comer nos fuimos hacia el Capitolio, y tuvimos la suerte de poder entrar en la última visita guiada de la tarde (16h) para ver la cúpula por dentro. La visita es gratuita, por lo que merece la pena ir con tiempo y poder visitarlo. A parte, todo el personal era muy simpático. 

De allí volvimos paseando hasta dónde teníamos que coger el bus para volver a Nueva York.

Creo que mereció la pena ir un día a Washington, ya que los monumentos principales los visitamos tranquilamente durante el día. De esta manera ya aprovechas que estas en Estados Unidos para ver más ciudades.

En resumen del viaje, justo volver de Nueva York no quería volver, pero ahora que han pasado unos meses volvería sin dudarlo.

Que tengáis una feliz semana!

Nos vemos en el siguiente post.

Anna 
xxx



Album de fotos scrapbook de Nueva York

Hola a todos!

Después de muchos meses os traigo mi viaje a Nueva York!! Sí, por fin, después de muchos años deseándolo en noviembre del año pasado (2019) me fui finalmente a NYC!!!!!! Y unos cuantos meses después os traigo el resumen de lo que hicimos. Así que a continuación tenéis el contenido de este post.

Antes de viajar
Día 1 - 5a avenue
Día 2 - Financial district y Brooklyn
Día 3 - Zona Soho
Día 4 - Zona estación central y Central Park
Día 5 - High line
Día 6 - Central Park
Día 7 - Último día
Shopping list

Antes de viajar

Hay que tener en cuenta que para viajar a Estados Unidos necesitas un visado. Lo suyo es pedirlo antes de comprar los vuelos para asegurarte que te lo conceden, pero a nosotros nos gusta el riesgo y lo hicimos al revés, primero los vuelos y luego el visado. Por suerte no tuvimos ningún problema.
En nuestro caso, al ser un viaje de turismo, solicitamos el ESTA, tiene una vigencia de 2 años y que en caso de volver a USA más adelante tan solo hay que modificar la información del mismo. Esto creo que sería lo más importante. 

Para los vuelos yo siempre utilizo la página de Skyscanner para comparar precios y luego cojo el vuelo desde la web oficial de la compañía. Nosotros volamos con Level y Iberia. IMPORTANTE en Level no te dan de comer, así tal cual. Nosotros a la ida nos compramos la cena en el avión o la trajimos de casa. Para que lo tengáis en cuenta y no muráis de hambre en un avión. Por si os lo preguntáis, fuimos una semana antes del Black Friday, del 15 al 22 de noviembre aproximadamente.

Nosotros éramos un grupo de 6 personas y preferimos alquilar un apartamento. Utilizamos Airbnb ya que nunca he tenido ningún problema, y la verdad que la experiencia fue perfecta. La ubicación del apartamento estaba muy bien (10min andando de Times Square) y la host un encanto. También decir que es la opción más económica en Nueva York, ya que lo hoteles suelen ser más caros, pero que cada uno se adapte a sus necesidades y gustos.

Por le tema internet en el móvil, que siempre nos preocupa, dos de nosotros cogimos la tarjeta de Hola Fly, que puedes escoger los días que estarás allí y tienes datos ilimitados. La otra parte del grupo cogieron una cosa que se llama Wifi Vox, y creo que también es una buena opción si vais a viajar en grupo. 

Para pagar por allí, nos hicimos la tarjeta del banco BNext, yo personalmente no tuve ningún problema, y la utilicé en viajes posteriores en otros países para sacar efectivo y bien. Y no tuve problema para pagar en ninguno de los sitios donde compré. Sé que existen otras opciones como, por ejemplo, N26 que también está bien. Escoged la que más os guste.

Antes de irnos, también organizamos un poco los días por zonas, por si queríamos contratar alguna actividad antes de irnos y para aprovechar al máximo el viaje. Nosotros fuimos un día a Washington, pero lo pondré en un post separado para no agobiar, que este ya será suficientemente largo.

Llegamos a Nueva York una noche fría de viernes, por lo que fuimos directos a dormir y la aventura empezó un sábado. Del aeropuerto al apartamento cogimos un Uber porque, con todas las maletas, era lo que nos iba mejor y más cómodo.


Día 1. 5th AVE

Empezamos a vivir Nueva York por todo lo alto. Ni más ni menos que el primer contacto con la CITY fue en un helicóptero. Encontramos la actividad a buen precio (aprox 120$/persona) en Airbnb, y no nos lo pensamos dos veces. Es una actividad que recomiendo hacer, pero no el primer día, sino hacía el final para acabar por todo lo alto. Las vistas son espectaculares...!
Foto tomada en el paseo en helicóptero en Nueva York
Estatua de la Libertad
Una vez finalizado, nos dirigimos hacia Times Square. ¿Sabéis la sensación de ya haber estado en un sitio de tantas pelis que has visto? Pues eso, igual que en todas las películas. Muy lleno de gente y con muchas luces. Igualmente, yo no sé si era el subidón del viaje o que, pero para mi fue espectacular verlo. Creo que por mucho que lo intente no podría describirlo, así que simplemente tendréis que ir para poder verlo.
De Times Square, fuimos dirección a la 5a avenida pasando por Rockefeller Center. Allí en la 5th AVE hay un Victoria's Secret donde obviamente fue una parada obligatoria. Y paseando por la 5a avenida fuimos a Central Park. Vimos un trozo hasta que se hizo de noche que volvimos de nuevo por Times Square para verlo de noche con todo su esplendor. 
Esa noche cenamos en el Burger Joint, que es un sitio de hamburguesas que esta bien de precio y están muy ricas. Tienen la opción vegana con la "carne" de Beyond Meat. El sitio es muy curioso porque se encuentra en el hall de un hotel, así que no os asustéis cuando entréis, y la entrada está escondida detrás de una cortina. 

Y a dormir...

Día 2. Financial district y Brooklyn

Nos despertamos pronto y fuimos a comer un bagel para desayunar. Buenísimos, os recomiendo que los probéis. Nosotros siempre íbamos a Liberty Bagels Midtown de la 35th porque era el que teníamos de camino y más cerca. 
Antes de empezar el recorrido que teníamos para ese día, fuimos a ver una misa Gospel a un sitio cerca de Times Square, con la entrada gratuita. El sitio era la Times Square Church, la gente muy amable, y por si no te quieres quedar toda la misa, tienen sitio atrás de todo de pie. Fue muy bonito verlo. Fuimos sobre las 9 de la mañana un domingo.
Estatua del Charging Bull que se encuentra en el Financial District de Nueva York
Charging Bull
Por la mañana estuvimos visitando el Financial District. Vimos Wall Street y Bowling Green, donde encuentra el Charging Bull y la estatua de Fearless Girl. Pasamos también por la zona 0, y la verdad que se te pone la piel de gallina de pensar todo lo que pasó... Vimos el edificio Oculus, que esta cerca, para descansar un rato del frío. También pasamos por la Trinity Church, y ya nos dirigimos hacía el puente de Brooklyn.
Lo cruzamos, hacía mucho frío. Os aconsejo que sí podéis vayáis un día soleado y que no haga viento en invierno, sino taparos muy bien. Cuando llegamos a Brooklyn empezaban a caer gotitas, por lo que nos refugiamos en el Time Out Market y aprovechamos para comer. Es como un mercado con diferentes paradas, que son restaurantes, y con mucha variedad de comida. Yo me cogí un Ramen para entrar en calor. Vigilad con el spicy... En la azotea hay buenas vistas, por si queréis asomaros.
Después de comer y de entrar en calor, visitamos el barrio de Brooklyn. Empezamos por Washington Street donde se pueden sacar una fotos chulísimas para Instagram. Y recorrimos toda la zona Dumbo por el puerto con vistas a Manhattan.
Cuando se hizo de noche volvimos a Manhattan pasando de nuevo por el puente de Brooklyn, un consejo es que andéis hasta no poder más para aprovechar al máximo la ciudad. Fuimos a tomar algo a un bar, dónde lo único que me acuerdo es que pagué 17$ por un margarita... Y a cenar al SoHo, en un restaurante italiano que se llama Piccola Cucina. Los dueños son italianos y la comida esta de lujo. Eso sí, antes de ir tendréis que reservar. Tengo apuntado el plato de pasta alla norma que esta buenísimo, así que sí vais allí os recomiendo este plato. El precio era aceptable.
Vistas de Manhattan de noche en el puente de Brooklyn, Nueva York
Manhattan

Día 3. Zona Soho

Madrugón, y hacia la zona del SoHo. Por la mañana estuvimos andando por la zona de SoHo y NoHo, sin rumbo, simplemente observando los edificios y descansando un poco de los rascacielos. Y luego nos perdimos por Chinatown. Era muy curioso porque no parecía que estuvieras en Nueva York. Todos los carteles de las calles, y de los negocios estaban en chino. Visitamos un supermercado, por curiosidad, y ojo con los productos que tenían! Nos paramos a comer ramen en un restaurante que estaba bien de precio. Se llama Yiwanmen, por sí también os perdéis por allí y no os fiáis mucho de lo que os puedan dar de comer.
Ese día teníamos la intención de pasar la tarde en el Museo de Historia Natural, y compramos las entradas. Pero llegamos allí y las exposiciones principales estaban cerradas al público por un evento. A parte, que nos dimos cuenta de que no es necesaria la entrada, y puedes entrar gratis o con un donativo voluntario. Así que eso que os ahorráis, y espero que tengáis más suerte que nosotros y lo podáis ver. 

Día 4. Zona estación central y Central Park

Este día creo que fue de los que más aprovechamos. Empezamos la mañana dirección de la Central Station. 
Hall de la estación central de Nueva York
Central Station
Pasamos por el edificio Chrysler y el Empire State Building. Visitamos la Estación Central, esa donde tantos besos de película se han dado, y continuamos hacía el Top of the Rock. Una vez allí recuerdo que me sorprendió porque no había mucha cola. Compramos la entrada y subimos bastante rápido, quizás entre todo tardamos una media hora, contando que éramos 6 personas. Y una vez arriba nos quedamos sin palabras. Las vistas, por un lado Manhattan con el Empire State Building en primer plano, y por el otro Central Park. Estuvimos un buen rato. Hay diferentes terrazas a diferentes altura, podéis haceros la foto desde donde os guste más. También hay bancos, por lo que podéis aprovechar para descansar en lo alto del Top of the Rock.
Vistas de Manhattan desde Top of the Rock
Empire State desde Top of the Rock
Comimos por la 5th AVE en un puesto de comida rápida. Yo me decidí por una de comida india que se llama Indikitch, pero vamos, que tenéis un millón de sitios donde comer.
Por la tarde paseamos un poco por Central Park hasta que anocheció. Esa noche compramos la cena en la tienda Amazon go, que si tenéis curiosidad de visitar esta muy cerca de la Central Station.

Día 5. High line

Edifico Vessel en Hudson Yards, Nueva York
Vessel
Este día también hacía frío, sobretodo cuando llegamos al Vessel. Al ser una zona abierta al lado del río Hudson había mucha corriente de aire. La entrada es gratuita, simplemente tenéis que reservar la visita aquí con unas dos semanas de antelación. Allí mismo hay un centro comercial, por sí necesitarais descansar un rato resguardados del frío. 
Allí mismo también empieza el High Line, que es una antigua vía de tren que ha sido remodelada a un parque que pasa por encima de las calles. Es un contraste muy bonito, ya que puedes pasear por un parque tranquilo, y por debajo tienes toda la vida de la ciudad.


Nosotros nos bajamos de High Line cerca del Chelsea Market. Es un mercado interior con diferentes tiendas, y comimos allí mismo, en la parte de abajo que había diferentes restaurantes con comida. 
Luego fuimos andando hacía la zona de Greenwhich Village, en concreto a ver el apartamento de Carry Bradshaw de Sexo en Nueva York, que se encuentra en el 66 Perry St. Y seguimos andando hacia el edificio Flatiron, que lo estaban restaurando... Por lo que no pudimos ver mucho.

Día 6. Central Park

Este día lo aprovechamos para ver los museos, por fuera eso si, no entramos. Empezamos por el MET, donde no pudo faltar la foto en las escaleras como nuestras queridas protagonistas de Gossip Girl, y continuamos paseando hasta el Guggenheim. 
Volvimos a visitar Central Park, pero esta vez una zona diferente de las que ya habíamos visto. Buscamos la estatua de Alice in Wonderland, continuamos hacia la Bethesda Fountain, la fuente que aparece en muchísimas películas románticas y que yo quería ver. De allí seguimos hacia Strawberry Fields, que es el memorial a John Lennon.
Bethesda Fountain se encuentra en la Central Park, Nueva York
Bethesda Fountain

Aprovechamos para visitar la Columbia University, que se encuentra cerca del barrio de Harlem. Queríamos ver como eran los campus universitarios de USA. Comimos en un Shake Shak que estaba delante del campus, y por la tarde paseamos por Harlem.

Día 7. Último día

Como último día, después de preparar todas las maletas y buscar un sitio donde las guardasen, fuimos a hacer el brunch a Friedman's (31st & 8th). Se tiene que reservar una hora antes de ir ya que hay cola de espera, y es un sitio caro, pero que merece la pena. Luego del brunch queríamos ir al barrio de Williamsburg, que esta en Brooklyn. Era sábado, por lo que así podíamos ver a los judíos por su barrio, pero no nos dio tiempo al final, y decidimos quedarnos comprando por Manhattan.
vistas desde High Line
Foto tomada desde High Line

Shopping list

No dedicamos ningún día a ir de compras porque lo hacíamos sobre la marcha. Los sitios dónde compramos fueron:
  • Victoria's Secret: compramos porque la ropa interior es muy cómoda y aquí no hay apenas tiendas. A parte que las ofertas de packs que hay son muy apetecibles.
  • Foot Locker: aproveche para comprarme las Fila Disruptor allí en NY, ya que tan solo me costaron 65$, y aquí en España las he visto por 90-100€. 
  • Apple: yo me compré el iPad porque calculé y me salía unos 70€ más barato con el cambio, las cosas en general sí salían mejor de precio.
OUTLETS:
  • Century 21: son outlets que vas encontrando por todo Manhattan, y si buscas bien pueden encontrar cosas bonitas y bien de precio. Yo me compré unos Levis por 20$ y la camiseta entre 10-15$ no me acuerdo.
  • Nordstrom rack: nosotros nos encontramos de rebote, después del brunch del último día, estos grandes almacenes-outlet (31st & 6th). Me compré unas Converse muy bien de precio (unos 35$) y ropa interior de Calvin Klein. Es otra opción para comprar si no gastar un día en ir a los outlets de fuera de Manhattan.

Y este es un resumen muy resumido de lo que hicimos nosotros en Nueva York. Espero que os ayude a organizar vuestro viaje.

Si tenéis cualquier duda sobre alguna cosa dejadlo en comentario que estaré encantada de resolverla.

Gracias por leer, y nos leemos en el siguiente post.

Anna
xxx
Hola a todos!

Como bien sabéis hoy en Catalunya se celebra la Diada de Sant Jordi, pero debido a la situación que estamos viviendo va a ser muy diferente... Eso no quita que no podamos leer desde casa, así que aquí os traigo unas recomendaciones, algo variadas, ya que no me centro en un solo estilo literario que espero que os gusten:

1- Trilogía del Baztán de Dolores Redondo
Ha sido sin duda una de mis trilogías favoritas! Los tres libros (El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta) te cautivan desde el momento en que empiezas a leer. A parte, que la escritora consigue transportarte al lugar de los hechos. Ahora encontraréis la película del primer y del segundo libro en Netflix, pero para mí son tropecientas veces mejores los libros.


2- Saga Valeria de Elísabet Benavent
De esta saga estoy segurísima que habéis oído mil recomendaciones, sobre todo de @meryturiel, y la verdad es que yo hasta ahora (que están a punto de sacar la serie en Netflix) no me he animado a leerla. Solo llevo dos libros y estoy enganchadísima a la historia de Valeria..! Espero tener tiempo suficiente hasta el 8 de mayo para leerme los dos libros que me quedan.


3- Esto va de chicas de Girly Girl Magazine (@girlygirlmag)
A estas chicas las seguía yo en Instagram y al ver que sacaron un libro decidí comprármelo, y mi sorpresa fue QUE ME ENCANTÓ! Es un libro diferente, lleno de cosas de chicas con las que todas nos podemos sentir identificadas alguna vez en nuestra vida. Si estas en una época de tu vida que no sabes o no estás muy bien contigo misma os superrecomiendo este libro.


Y como pendientes de empezar tengo...

4- Todo esto te daré de Dolores Redondo
Me gustó tanto como escribe en la Trilogía del Baztán, que justo antes de empezar el confinamiento me compré este libro de la misma autora. Os dejo las palabras de la portada "Una muerte inesperada. Un oscuro secreto familiar en una tierra legendaria." Ya os contaré que me ha parecido cuando lo acabe.


5- El día que se perdió la cordura de Javier Castillo
Es la primera parte de la saga, la segunda parte se titula El día que se perdió el amor, pero empecemos por la primera. Todavía no lo he empezado, pero también se trata de un thriller que, según la contra, "rompe los esquemas del género de suspense". Ya veremos si es verdad.


Que tengáis un feliz día del libro!

xxx



Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

ABOUT ME

Una vez leí "Todos tenemos días malos, pero eso es porque valoramos los días buenos y los echamos de menos".

SUBSCRIBE & FOLLOW

Follow

Contact Me

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blog Archive

  • ▼  2020 (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (5)
      • 5 cuentas de Instagram que me inspiran
      • Desde Nueva York a Washington
      • 7 días en Nueva York
      • Un Sant Jordi diferente
      • Portraits on quarantine
  • ►  2018 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2016 (14)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (56)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (9)
  • ►  2014 (8)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (20)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
Con la tecnología de Blogger.

POPULAR POSTS

  • Dale color a un día gris
  • My Top Ten - MET Gala 2018
  • Put on mascara and your party dress

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates